La chica del sur es una película argentina, dirigida por José Luis García en 2012 que tiene una duración de 94 minutos.

El año 1989, durante el XIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (que se realizó en Pyongyang) el director de esta película,  José Luis García, capta la entrada en la RPDC de Lim Su Kyung, “la flor de la reunificación”.

Lim Su Kyung (nacida el 6 de noviembre de 1968 en Seúl) es una activista política que viajó a la RPDC con el único objetivo de reunirse con el Presidente Kim Il Sung y estrechar lazos entre las dos Coreas.

En el momento del viaje era estudiante de cuarto curso en la Universidad de Estudios Extranjeros de Hankuk. Emprendió un viaje de 10 días que la llevó a Japón y de ahí viajó a Alemania para poder llegar al fin a Pyongyang. Durante su estancia participó activamente en reuniones, conferencias y manifestaciones en pro de la reunificación pacífica de la nación coreana siendo recibida por Kim Il Sung. En total estuvo 45 días en la República Popular Democrática de Corea.

El 15 de agosto, al terminar el XIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, donde viajo como representante unipersonal de la Liga de Estudiantes Universitarios de Corea del Sur, regresó a este país cruzando a pie la Zona Desmilitarizada siendo la primera civil, aunque no la única, en cruzarla desde que terminó la guerra. A su llegada fue detenida, ya que había viajado al Norte sin la autorización del gobierno de Corea del Sur. Fue acusada de comunista, revolucionaria y traidora. Algunos diarios la dieron por muerta ya que tras su detención nada más se supo de ella. Un tribunal surcoreano la condenaría a 15 años de prisión, pero posteriormente fue conmutada por una pena de 5 años de los cuales solo cumpliría 3 siendo indultada en 1999 por el presidente
surcoreano Kim Dae Jung.

Después de ser indultada y al cabo del tiempo, ha vuelto en 4 ocasiones a la RPDC donde sigue siendo conocida por la gente.  En su vida política fue también representante del desaparecido Partido Democrático, entonces principal partido de la oposición, en la decimonovena Asamblea Nacional de Corea del Sur.

20 años después de este Festival el director argentino José Luis García se reencuentra con ella en Corea. El documental recoge la obsesiva búsqueda que realiza García para poder encontrar a Lim, quien le había fascinado en gran medida. La historia de la joven en su trayecto de ida y vuelta al Norte de Corea, la carga política y el transfondo personal del director, se entremezclan para dar al
espectador uno de los filmes sobre la reunificación mejor elaborados.

La película fue exhibida y laureada en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires en 2012 y el Festival Lakino 2013, recibiendo en el año 2014 el premio “Críticos Cinematográficos de Argentina” y el premio “Cóndor de Plata al mejor documental”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Si necesitas algún contenido sólo tienes que pedirlo