Las olimpiadas de 1992 celebradas en Barcelona, fueron el mejor resultado en el medallero olímpico para la RPDC.
Corea del Norte nunca ha destacado como potencia olímpica. Sin embargo, en comparación a su población, su posición económica y las sanciones que recibe (también en el deporte), los resultados que obtiene normalmente no son nada despreciables.
La RPDC quedó en el puesto número 16 del medallero general de las olimpiadas de Barcelona ‘92, de un total de 169 países. De esta cifra, solo 64 obtuvieron medallas.
La RPD de corea envió un total de 64 deportistas, 36 hombres y 28 mujeres. Estos compitieron en 53 eventos de 12 deportes diferentes. En total, en Barcelona ‘92, Corea del Norte ganó 9 medallas.
Cuatro fueron las medallas de Oro. Estas medallas fueron conseguidas en las categorías de Boxeo 51Kg, Hombre (obtenida por Choi Col Su); Gimnasia artística en la categoría de caballo con arcos (obtenida por Pae Gil Su); y Lucha libre de 48 y 51 kg (obtenidas por los luchadores Kim Il Ong y Li Hak Son).
A su vez, hasta 5 medallas de bronce fueron conseguidas en las categorías de Boxeo de 54 Kg (obtenida por Li Gwang Sik); Halterofilia, de 75 Kg (ganada por Kim Myong Nam); Lucha libre de 57 Kg (por Kim Yong Sik); y tenis de mesa, con una medalla en individual y otra en dobles obtenida por Ri Bun Hui (junto a Yu Sun Bok).
Algunos aspectos a destacar de estos resultados serían el ratio de medallas por atleta enviado, de un 14.06% para el caso de la RPDC mientras que la media se situaba en un 8.05%. En este aspecto, Corea del Norte se situó en décimo lugar de todos los países. En el caso del ratio de medallas de oro por atleta enviado obtuvo un 6.25%, muy superior a la media general (1.8%) y situándose en el puesto número seis de todos los países. En el caso del bronce, Corea del Norte fue el país con un mayor ratio de medallas de bronce por deportista enviado con un 7.81%, solo seguido de cerca por Argentina.
También es posible observar ciertos aspectos ideológicos reflejados involuntariamente, como el ratio de mujeres atletas enviadas. Corea del Norte fue el tercer país con un mayor número de mujeres deportistas en relación al número de hombres (en concreto, un 43.5% de mujeres), sólo superado por China (52%) y Tailandia (50%), aunque este último no sería representativo por la
baja cifra de participantes.
Corea del Norte ha participado en todos los juegos Olímpicos desde 1964. Desde entonces se han visto desde momentos muy positivos sobre todo con Corea del Sur. Como los desfiles conjuntos de los años 2000, 2004 y 2006; la participación en un mismo equipo en el hockey femenino o la propuesta de co-hospedacion de los juegos del año 2032. Sin embargo, algunos otros momentos
no han sido tan favorables, como la adhesión al boicot soviético de 1984, el boicot de 1988 en Seúl o la no asistencia a los juegos de Tokio de 2020 debida a la pandemia global.
Es por este último hecho que el Comité Olímpico Internacional ha decidido en septiembre de 2021, sancionar a la RPDC con la no participación olímpica hasta finales de 2022. Recordemos que las clasificaciones para los juegos de 2024 comienzan en enero de 2022. El Comité Olímpico Internacional (COI) también ha prohibido la incorporación de la RPDC a los juegos Olímpicos de invierno en Beijing 2022.
La esperanza está puesta en qué algún día, si el COI lo permite, ambas coreas vuelvan a desfilar y participar en conjunto, significando un primer comienzo para la reunificación.
Actuación de Pae Gil Su, Oro en gimnasia artística.