Kim Song interviniendo ante las Naciones Unidas.

Por su situación geográfica en el Lejano Oriente entre el Mar de la China y el Mar Amarillo, la península coreana, que fue la cuna de una muy antigua y brillante civilización, ha sido el centro de atención de las grandes potencias, que muchas veces han intentado dominarla. Desde la división de la península coreana tras la liberación del largo dominio colonial japonés en 1945, el Norte y el Sur de Corea habían forjado dos sistemas políticos y sociales muy distintos, quedando rígidamente separados.

En la parte septentrional de Corea, la RPDC con la idea Juche como guía rectora desarrollada por Kim Il Sung, fundador del Estado, ha aplicado con China y la URSS importantes fuentes de ayuda política y económica, y cuyo apoyo resultaba vital, así como una política de amistad y buena vecindad. Después de la ruptura entre China y la URSS, la RPDC adoptó una política neutral, manteniendo buenas relaciones con ambas. Aún hoy China es el socio comercial de más envergadura. Incluso después del derrumbe de la URSS, las relaciones con Rusia, con la cual comparte una muy corta frontera en su franja nororiental, son excelentes.

Si bien la RPDC, cuya política exterior tiene como objetivo prioritario la defensa de la Revolución, ha priorizado sus relaciones con China y la URSS, además de los otros países socialistas, desde su fundación hasta hoy afirmó su intención de apoyar a los países en vías de desarrollo, sean grandes o pequeños, en su lucha para defender la independencia. Para cumplir con este objetivo, ha establecido lazos diplomáticos y relaciones que se han extendido en muchos campos, haciendo hincapié en los intereses comunes, finalizados a oponerse al imperialismo y al colonialismo. Hay que recordar que la RPDC, promotora de una política exterior independiente, es miembro activo del grupo de los Estados No Alineados, puesto que siempre ha enfatizado la importancia de la independencia en los asuntos de política exterior. Con el fin de ampliar las filas de simpatizantes con su revolución, la RPDC estableció varios contactos con diferentes organizaciones que proclamaban su oposición al capitalismo, desplegando también un gran esfuerzo para dar a conocer alrededor del mundo las líneas de su política y la ideología Juche. En este contexto hay que destacar que la RPDC facilitó apoyo a unos países con los que había consolidado relaciones de amistad, poniendo en marcha muchos intercambios culturales, artísticos y deportivos. Después de 1991, junto a Corea del Sur, se convirtió en Estado miembro de las Naciones Unidas y logró nuevos avances en las relaciones exteriores, desempeñando un papel más relevante en el escenario internacional y desarrollando relaciones de cooperación con numerosos países, incluidas las naciones occidentales.

Ahora su actividad diplomática es muy activa. A través de varias iniciativas innovadoras, con el anhelo de entretener relaciones cordiales (incluido con EE.UU., con el cual desde hace tiempo había mantenido conversaciones, a pesar de las profundas divergencias). Actualmente se puede apreciar un creciente esfuerzo para ampliar la red de acuerdos con las otras naciones tanto en el terreno económico como en lo cultural, y en otros sectores, también con motivo de atraer mayores inversiones extranjeras. Además la RPDC tiene previsto desarrollar la industria turística, que puede ofrecer muchas atracciones y un rico legado cultural que hace de este país un destino muy interesante. Actualmente son cada vez más los hombres de negocios, las empresas extranjeras y los turistas presentes en este país.

El desarrollo de la política exterior de la RPDC, que dispone de muchos recursos naturales, se adapta al signo de los tiempos actuales y muestra su interés en proyectos económicos con Corea del Sur, llevando a cabo intentos de diálogo para resolver las cuestiones pendientes entre los dos Estados en un clima de reconciliación y mutuo respeto, con el fin de rebajar la tensión regional y fomentar la cooperación intercoreana en varios asuntos.

Puesto que la península coreana representa una pieza importante para asegurar la estabilidad en la cuenca del Pacífico asiático, la RPDC, que en junio del 2000 ingresó en el Foro Regional de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste de Asia), participa en el Proyecto de Desarrollo sobre el área del río Tumen, eje de comercio, inversión y desarrollo. También ha sido miembro fundador del foro Diálogo para la Cooperación en el Noreste de Asia (NEACD por su sigla en inglés). La RPDC nunca ha abandonado el sueño de la reunificación de la península coreana, objetivo primordial desde la división, basado sobre los valores de la paz y la independencia, sin interferencias exteriores al fin de crear, a través de un proceso de reconciliación y cooperación, un Estado próspero que pueda contribuir a la paz y al bienestar mundial.

Publicado en el nº3 de la revista Saenal

Un comentario en «La RPDC en el escenario internacional»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Si necesitas algún contenido sólo tienes que pedirlo