Si hay un producto típico de la gastronomía de Corea que además sea conocido en todo el mundo, sin duda es el kimchi (김치).

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO por su tradición en las mesas de Corea y también por sus propiedades, el kimchi es un alimento saludable, probiótico y fuente de vitaminas. Se basa en la fermentación de la col china, lo que da su sabor característico, y se consume sólo o como guarnición de algunos platos. Actualmente es fácil encontrarlo en diferentes comercios, especialmente de productos asiáticos, pero también es sencillo de elaborar. Por ello aquí queda una receta para quien se anime a su elaboración. En esta ocasión, de entre todas las posibilidades que ofrece el kimchi, hemos optado por una versión vegana.

 

Ingredientes:

• 1 col china
• 60 g de sal
• 4 cebollas tiernas
• 200 g de rábano blanco
• 4 dientes de ajo rallados
• 1 cucharada de copos de chile (en las tiendas asiáticas se consigue bajo el nombre de “gochugaru”)
• 1 cucharadita de azúcar
• 1 cucharadita de jengibre fresco rallado

Preparación:

1º Lavar la col y cortarla hasta que quede en tiras.

2º Pasarla a una fuente y salarla bien.

3º Añadir agua y colocar encima un plato pesado, dejando reposar durante 2 horas

4º Preparar el adobo con 3 cucharadas de agua, el ajo, el chile, el azúcar y el jengibre.

5º Lavar y escurrir bien la col. Mezclar las cebollas cortadas finas y los rábanos en tiras finas. Seguido mezclar todo con el adobo.

6º Meter todo en un tarro grande de cristal de forma que quede totalmente cubierto por el adobo.

El kimchi estará listo tras dejarlo fermentar entre 1 a 5 días a temperatura ambiente, o alguno más si es en nevera.

 

Artículo publicado en el nº0 de la revista Saenal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Si necesitas algún contenido sólo tienes que pedirlo