Cuando uno piensa en la tecnología en Corea del Norte, probablemente le venga a la mente que está centrada en el uso militar o que es prácticamente inexistente en el día a día de la población norcoreana. Pero, en realidad, la tecnología forma parte de la vida de los norcoreanos, igual que lo hace en los países occidentales.

Con la tablet durante el viaje en metro

Aunque hay teléfonos fijos en todos los hogares, centros de trabajo, oficinas públicas, granjas y bibliotecas, en el año 2013 salió a la venta el primer teléfono inteligente propiamente norcoreano, el Arirang, que contaba con el sistema operativo Android y conexión 3G, así como una versión propia del famoso videojuego Angry Birds. Con el paso de los años esta compañía fue fabricando nuevos móviles más modernos, entre los que destaca el Arirang 151 (2016) y el Arirang 171 (2017), siendo este último el primer móvil norcoreano que tenía capacidad de grabar en 4K.

En la actualidad, otra de las marcas más reconocidas en el país es la marca de teléfonos Jindallae, situada en el municipio Mangyongdae. Este mismo 2020 lanzaron su nuevo producto estrella: el Jindallae 7. Se trata de un moderno teléfono móvil de 6,3 pulgadas, una batería de 5.200 mAh, sensor de huella dactilar y reconocimiento facial.

En lo que se refiere a Internet, la RPD de Corea tiene ordenadores con acceso gratuito en bibliotecas y universidades. En los demás lugares del país se utiliza una intranet propia donde hay todo tipo de páginas, ya sean culturales o de simple ocio. Incluso cuentan con su propia red social estilo Facebook.

Todos los ordenadores de Corea del Norte cuentan con su sistema operativo propio, el Red Star OS, creado en 2002. La última versión de este sistema apareció en 2019.

En otros sectores tecnológicos Corea del Norte también está bastante avanzada, uno de ellos es el campo de la energía solar. Al ser producción propia y tener los recursos necesarios para ella, todo el país se está llenando de paneles solares, cosa que podemos ver en todas las nuevas viviendas construidas en los últimos años. En las más antiguas se están incorporando poco a poco y en muchas ciudades, como es el caso de Kaesong, ya las podemos ver en cada terraza.

Tal es el desarrollo de esta energía que ya ha sido aplicada en medios de transporte. De hecho, en 2016 Corea del Norte anunció la creación de los primeros barcos que únicamente utilizaban este tipo de energía para su desplazamiento. Este creó bastante impacto mundial, llegando incluso a salir en algunos medios de comunicación del mundo.

 

Artículo publicado en el nº1 de la revista Saenal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Si necesitas algún contenido sólo tienes que pedirlo