Choi Hong Hi

El Taekwondo es una de las artes marciales más modernas, su primer registro consta del año 1955 cuando el general Choi Hong Hi hizo una demostración ante el gobierno de esta nueva arte marcial. Este estilo no es del todo nuevo ni improvisado, ya que se basó en sus conocimientos de taekkyon y el Kárate Shotokan.

Nacido en Hwadae (actual Hamgyong del Norte), fue expulsado del colegio por rebelarse contra las autoridades japonesas que ocupaban la península, por lo que su familia decidió enviarlo a estudiar caligrafía con el maestro Han Il Dong, quién además era maestro de “taekkyon”, un estilo de lucha tradicional coreana, gracias a la cual aprendería muchos de los golpes y técnicas que usaría más adelante en el taekwondo.

A la edad de 20 años (1937), Choi fue enviado a Japón para continuar con sus estudios, fue allí donde conoció a otro compatriota que le formaría en el arte del Kárate Shotokan. Después de años de formación y entrenamiento, consiguió el ansiado cinturón negro de karate.

Al iniciar la Segunda Guerra Mundial, Choi fue llamado a filas y obligado a servir al Imperio Japonés, aunque al regresar a Pyongyang fue señalado por los japoneses como el planificador del Movimiento por la Independencia Coreano y encarcelado durante 8 meses. Fue en la cárcel donde perfeccionó y pulió esta nueva arte marcial. Tal fue su dedicación que pronto toda la cárcel se convirtió en su dojang (lugar en el que se practica el taekwondo) particular.

Durante años fue perfeccionando la técnica de este nuevo estilo, hasta que en el año 1955 crea oficialmente el taekwondo tras una exhibición en Seúl. Aunque anteriormente existían cinco escuelas de artes marciales llamadas “kwan”. De una de las cuales, llamada Chang Hong proviene el estilo ITF. Y no sería hasta 1966 que crearía la Federación Internacional de Taekwondo (ITF por sus siglas en inglés).

Taekwondo es una palabra que consiste de tres partes: Tae (pie), kwon (mano) y do (camino). En coreano: 태권도. Es un término que significa “Camino de las manos y los pies” procede del hanja (escritura tradicional china): 跆拳道.

Este tipo de lucha que mezcla el taekkyon y el kárate, de los que toma muchas características. En primer lugar, el movimiento ondulatorio que viene del taekkyon, que consiste en aprovechar la fuerza gravitatoria para dar un golpe, esto se hace mientras se da el paso para golpear o aplicar un bloqueo o defensa. De novedad frente a otras artes marciales tiene la importancia de la velocidad y la concentración del golpe a la masa para un golpe con mayor fuerza.

El Palacio del Taekwondo, en Pyongyang

El combate se subdivide en combate libre, combate semilibre (sin contacto), combate acordado (para exhibición) combate a un paso, a dos pasos y a tres pasos. El combate a tres pasos es el primer estilo de combate que se aprende, está medido por los pasos, ataques y bloqueos que se usan, que son tres. Después se aprende el de dos pasos, que tiene mayor libertad y que son dos ataques, dos pasos y dos bloqueos. Finalmente se aprende el de un paso en el que como ya se puede intuir, es un paso, un ataque y un bloqueo.

Cada nuevo movimiento sólo puede aprenderse una vez se tiene el nivel de conocimiento necesario reflejado en el color del cinturón. De la técnica nacen los tul, que son una serie de movimientos fundamentales que representan técnicas de ataque o defensa. El artista marcial combate con varios oponentes imaginarios, realizando las técnicas que componen cada una de las formas. Las formas son 24 en representación de las 24 horas del día simbolizando la eternidad. El nombre, la cantidad de movimientos necesarios para realizarlos y el diagrama de cada una en particular representan mitos, héroes o el espíritu de la nación coreana, así encontramos movimientos llamados Dangun (en referencia al fundador de Gojoseon, primer reino coreano), Dosan (activista pro independencia del siglo XIX), Sejong (en referencia a Sejong el Grande), etc… o bien de cuestiones culturales pasadas o futuras: Chonji (creación del cielo y la tierra), Juche o Tongil (reunificación).

Los combates constan de dos asaltos de dos minutos cada uno. Sólo son válidos los golpes por encima del cinturón ya sean de pierna o mano. Gana el que más puntos consiga en los dos asaltos sin buscar el noqueo. Aparte de ganar puntos se pueden perder por infracciones tales como golpes en lugares prohibidos, tales como la espalda o por debajo del cinturón.

Aparte de todo esto, el taekwondo es un arte marcial, tiene una filosofía consigo y unos principios: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable que son los cinco principios del taekwondo ITF.

El taekwondo ha sido declarado el deporte nacional de toda Corea y hay múltiples dojangs a lo largo de todo el país.

 

Artículo publicado en el nº2 de la revista Saenal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Si necesitas algún contenido sólo tienes que pedirlo